Sin embargo el balance general de la Recargada durante todo el año fue más positivo que negativo. Fue un equipo que saco a relucir muchas cosas con
las que Gloria Sanjuanina se identifica: algo de mística, amor propio, peso de
camiseta, experiencia para saber jugar los partidos importantes. Este plantel recargado
demostró que no siempre hay que jugar bonito sino saber jugar y ganar los
partidos importantes.
El equipo glorioso llegaba a esta final como un candidato de
peso, fusionaba en el plantel jugadores de la talla de Videla, Pedrol, Moyano y
Ayllón y viejos caudillos históricos en el equipo como Baigorrí, Méndez,
González y Ramos. Además en la conducción técnica al DT que más conoce a este
equipo Mauricio Oro y en mi opinión y el mejor entrenador de la historia de Gloria
Sanjuanina, Ángel Bartol.
Pero antes de revisar la final frente a Constructores hay
que repasar el 2013 que vivió La Gloria Recargada. Que comenzó el año en la “B”
con el objetivo del ascenso. Objetivo cumplido de punta a punta y que no se
coronó con el campeonato porque el azar en los penales le regaló el título a
Agrimensura.
Para jugar nuevamente en primera la Recargada decidió armar
un equipo competitivo con la escusa de querer mantener la categoría. Pero para
puertas cerradas se sabía que la
Recargada quería su primer campeonato en la Liga de Profesionales.
En el balance general hay que admitir que la Recargada atravesó un
semestre irregular. Con momentos de muy buen juego y resultados positivos pero
también atravesó picos de mal futbol y resultados adversos que lo terminaron
obligando a clasificar a play off saltando por la ventana en la última fecha.
Su debut en la categoría fue de una prueba al rojo vivo. En
las primeras dos fechas tuvo que medirse con el subcampeón y el campeón del
Apertura (Abogados A y La
Gloria ). Partidos que terminaron empatados, pero en donde quedó
demostrado que la Recargada
iba a ser protagonista durante todo el torneo ya que futbolísticamente había
superado a sus rivales.
Y tal vez lo peor de empatar no sea el punto ganado en si, sino como interprete el equipo ese punto ganado. Y la Recargada interpretó a esos empates como más derrotistas que alentadores. Había un gran equipo que jugaba bien al fútbol, pero en la tabla
no se reflejaba el cambio. Entonces los gloriosos comenzaron a transitar por
zonas turbulentas: malos ánimos, falta de compromiso de algunos, internas en el
plantel. Distintas situaciones que se reflejaron en los resultados y terminaron
comprometiendo la clasificación. Vinieron tres derrotas seguidas: Agrimensura,
Contadores y Lawn Tenis.
La situación era crítica. De 15 puntos la Recargada sumaba solo 2.
Se estaba en la cuerda floja. Se necesitaba un triunfo para levantar el
espíritu y fue frente a Banco San Juan que el equipo consiguió la primera
victoria del torneo.
El equipo buscaba su identidad como grupo, pero el torneo no
daba respiro y vinieron 2 nuevas derrotas frente a La Franja y Constructores.
Pero en esa búsqueda de identidad también llegaron las grande goleadas frente a
Empresarios (7-0) y Validaciones (5-0). Goleadas que no solo fueron la llave
para entrar a Play Off sino que indicaban el cambio, que se había encontrado la
regularidad que tanto se había buscado.
A cuartos de final La Recargada llegaba con solo 11 puntos cosechados y habiendo clasificado en la octava posición. El rival fue un agrandado Agrimensura. Que habían transitado las mismas etapas que la Recargada. Los dos venían
de la B , salvo que
los Celestes gozaban de un rendimiento excepcional con 27 puntos y llegaban como único
invicto del Clausura.
Pero los gloriosos venían con 12 goles convertidos en los últimos dos partidos y todavía
quedaba sed de venganza por aquella final en la “B” perdida por penales. Fue un
encuentro duro, intenso, cerrado. Agrimensura abrió el marcador con gol de penal,
pero rápidamente los gloriosos igualarían 1-1. Pero estaba escrito que la Recargada no perdería
aquel día y después de un centro de media cancha de Sosa, fue Pedrol el
encargado de cuidar ese balón en el área rival, esperando hasta que llegara Videla por
un costado y conectara tremendo zurdazo para poner el partido 2-1 y festejar el
pase a semifinal.
Más tarde después de ese partido, jugó la Gloria y Abogados A por la
otra llave. Partido que terminó con los incidentes que todos conocemos y
determinó la eliminación de ambos equipos por lo cual la Recargada pasaba
inmediatamente a jugar la final.
Los gloriosos jugaron un gran partido frente a Constructores,
un histórico campeón de La Liga.
A los 12’
de haber comenzado el segundo capitulo, Daniel Galletti de cabeza marcó el
empate de Constructores.
Con Pedrol en el campo de juego la Recargada se puso en
ventaja nuevamente a los 25’. El delantero tomó la pelota en un rebote y
marcó el 2 a
1.
Como era de esperarse Constructores fue a buscar su final. Con más experiencia y oficio que físico a los 41’ Cristian Jara y un
exquisito cabezazo fue el ladrón de sueños, el verdugo del campeonato recargado.
El partido terminó empatado y hubo que definirlo por penales.
Ellos convirtieron todos, pero Elio Baigorrí, Sosa y Adrover
malograron sus oportunidades y Constructores se quedó con el Torneo y la Challenger y la llave
para jugar el Nacional en 2014.
A pesar de la derrota este equipo glorioso hizo historia.
Tuvo su identidad propia. Llegó de la
"B" hasta la final de la "A". Tuvo la capacidad de ganar partidos
importantes, tuvo fuerza para salir adelante en momentos duros impresionantes y
con partidos memorables que quedaran en la pupila de todos los hinchas gloriosos.
Felicitaciones Gloria Recargada por este esfuerzo, por este sacrificio y por
este Subcampeonato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario